El matorral
- Grupo E
- 7 mar 2016
- 3 Min. de lectura

El matorral, matojal o arbustal es un campo caracterizado por una vegetación dominada por arbustos, y que a menudo incluye céspedes, plantas de porte herbáceo, y plantas geófitas. El matorral también puede surgir como consecuencia de la actividad humana.
Concepto
En botánica y ecología, un matorral o arbusto está definido como una planta más ramificada que un árbol, con menos de 8 m de altura y usualmente con muchos tallos. Se considera matorral alto si tiene entre 2 y 8 m, bajo de 1 a 2 m y un subarbusto si es menor de 1 m.3 Por otro lado se considera que si el follaje es denso con una cobertura mayor al 70%, será un matorral cerrado, y si es menor de 70% un matorral abierto.4
Los ecosistemas arbustivos o matorrales son aquellos que tienen plantas de menor porte como los arbustos y matas. Pueden ser:
Arbustal: Según la región y el tipo de arbustos recibe diversas denominaciones tales como chaparral, matorral mediterráneo, brezal, jaral y fynbos.
Xerófilo: El matorral xerófilo se compone principalmente por espinos como cactus y bromelia en regiones semidesérticas.
Páramo: Son matorrales de montaña, cuyos arbustos suelen llamarse frailejones. Son ecosistemas húmedos de gran altitud y latitud ecuatorial propios de América, África y Nueva Guinea.
El matorral xerófilo se producen en los semidesiertos o en áreas de rápido drenaje de los suelos arenosos en regiones más húmedas. Estos matorrales se componen de plantas con adaptaciones al clima seco (xerófilas), lo que incluye hojas pequeñas para limitar la pérdida de agua, espinas para protegerse de los animales de pasto, hojas o tallos suculentos, órganos para almacenamiento de agua y raíces pivotantes largas para llegar a las aguas subterráneas..
Los matorrales mediterráneos: Se encuentran de un modo natural en el bioma del bosque mediterráneo, localizado en las cinco ecorregiones del mundo de clima mediterráneo. Los matorrales son más comunes cerca de las costas, y se han adaptado a menudo al viento y al aire cargado de sal del océano.
El páramo es un ecosistema tropical de montaña de matorral bajo que se desarrolla por encima del bosque montano y tiene su límite en las nieves perpetuas.
Los matorrales de interior se encuentran de un modo natural en zonas semiáridas donde los suelos son pobres en nutrientes.
Arbustos enanos: Algunos tipos de la vegetación se componen de subarbustos: de crecimiento achaparrado o arbustos rastreros. Estos incluyen la maquia de climas mediterráneos, y los arbustos enanos de terrenos ácidos de brezal y paramera.
Otros matorrales: La vegetación de matorral también se encuentra como parte constituyente de otros hábitat, tales como praderas, brezales y la vegetación de las dunas.
Los bosques y matorrales mediterráneos continentales españoles son ecosistemas muy originales. Lo son porque, siendo relativamente abundantes en España, están muy escasamente representados en Europa y el resto del mundo. También por sus altos niveles de endemicidad y biodiversidad. Porque son ecosistemas modelados por la acción humana desde hace milenios y, como consecuencia, atesoran un valiosísimo patrimonio cultural. Porque, también por ello, su persistencia, y la de los servicios que proporcionan a la sociedad, dependen de esos modelos tradicionales de gestión. Incluso porque, al contrario de lo que sucede en otros ecosistemas, no están amenazados por el incremento de la población humana y la sobre-explotación sino por todo lo contrario: el abandono de la gestión y la desertización, o despoblación humana. La conservación de los bosques y matorrales mediterráneos continentales pasa por la búsqueda de nuevas alternativas de gestión extensiva, diversificada y eficiente que permitan mantener una población humana suficientemente densa, activa e integrada que pueda garantizar la persistencia de los elementos y procesos ecológicos básicos de su entorno natural.
Comments